
Museo Memoria y Tolerancia, Ciudad de México
Inaugurado en 2006 en la Plaza Juárez, en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo Memoria y Tolerancia se dedica a preservar

Inaugurado en 2006 en la Plaza Juárez, en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México, el Museo Memoria y Tolerancia se dedica a preservar

El Museo de la Inmigración del Estado de São Paulo conserva la historia de las personas que llegaron a Brasil a través del Albergue de

Bajo la premisa “Todos los museos son potenciales museos de derechos humanos”, la Federación Latinoamericana de Museos de Derechos Humanos, bajo su sigla Fihrm-La, surgió

El Museo Casa de la Independencia – Casa del Florero es una entidad del Ministerio de Cultura de Colombia y un miembro de la red

Fihrm: alcance internacional y colaborativo Bajo la premisa “Todos los museos son potenciales museos de derechos humanos”, la Federación Latinoamericana de Museos de Derechos Humanos,

El Museo AMA y No Olvida: memoria y justicia Ausencias transformadas en acción. Búsqueda incansable de justicia. Eso es Ama y No Olvida, miembro de

El Santuario Museo San Pedro Claver inauguró su nueva sala permanente titulada ‘Reconociendo, resistiendo y reconciliando para la Paz’.

Hace exactamente cinco años abría sus puertas en la ciudad de Rosario el Museo Internacional para la Democracia, una institución pionera en América Latina, dedicada a promover los valores de la democracia y que a lo largo de estos años, se convirtió en un espacio referencial para la cultura del país.

En el marco del 75 aniversario de la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humamos, CADAL convoca a postular a la segunda edición de este premio que en el año 2024 estará dirigida a personas físicas, organizaciones o grupos de los siguientes países de América Latina: Brasil, Colombia, México, Perú y Venezuela.

La pandemia, post pandemia, sequía, FMI, elecciones presidenciales, derechas cipayas, y más, nos imponen un presente y una realidad muy vertiginosa. Las consecuencias de una historia muy reciente, nos encuentra conmemorando y recordando, pero también celebrando y defendiendo estos 40 años de democracia ininterrumpida, la que paradójicamente es amenazada por discursos reaccionarios que ponen en crisis el sistema democrático. Ante esta realidad, asumimos como espacio de arte y cultura el compromiso social y político de divulgar y promover muestras que expresan las luchas populares y la conquista de derechos en Argentina.